Lote 2 y 3, Parcela 15 - San Luis de Cerrillos - Bulnes
martes, abril 13, 2021
11 °c
Chillan
Como Llegar
Curimapu Semillas
  • Portada
  • Empresa
  • Productos
    • Maíz
    • Raps
    • Ensayos
  • Noticias
  • Equipo
  • HSE
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Portada
  • Empresa
  • Productos
    • Maíz
    • Raps
    • Ensayos
  • Noticias
  • Equipo
  • HSE
  • Contacto
No Result
View All Result
Curimapu Semillas
No Result
View All Result

COVID-19: Ha cambiado la forma de trabajar en el agro

0
SHARES
35
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los principales desafíos que ha planteado el nuevo escenario es el distanciamiento social, lo cual ha traído una serie de desafíos a las empresas agrícolas que necesitan seguir en contacto con sus clientes y proveedores. Es así como antes algunas personas nunca se habían conectado a través de una teleconferencia, y hoy es habitual para ellos reunirse mediante estas plataformas. Según datos entregados por la Subtel, el tráfico de internet tuvo un aumento del 30% durante la última semana de marzo.

Gustavo Yentzen, dueño del Portal Frutícola, cuenta que desde que se inició la crisis sanitaria han visto un significativo aumento en las visitas e interacción en Portalfruticola.com, pasando de 950,000 visitas en febrero y marzo a 2 millones de visitas en abril. “Hemos experimentado un enorme crecimiento en estas semanas, que se suma a un ya bastante fuerte crecimiento en 2019. El incremento se explica porque las personas al estar en su casa consumen mucho más información vía medios digitales”, señaló.

Este nuevo escenario laboral, ha marcado un gran desafío para aquellas empresas que, previo a la crisis sanitaria, no contaban con las herramientas digitales adecuadas que les permitieran continuar con sus operaciones pese a que los equipos de trabajos se encontrasen distanciados. Es así como en poco tiempo, las empresas agrícolas han tenido que adaptarse a la nueva modalidad del teletrabajo, para lo cual se han utilizado diversas plataformas de teleconferencia.

Un ejemplo concreto es Syngenta, que como empresa multinacional ya disponía de muchas herramientas que les permitían trabajar de manera remota, por lo que, muy rápidamente y con la ayuda de todos los colaboradores que componen Syngenta Chile, se comenzaron a organizar múltiples reuniones utilizando una plataforma; Seminarios on-line, en los que han participado algunos de los asesores agrícolas más importantes de Chile y han contado con la participación de invitados de fuera del país.

No obstante, y al igual que en muchos rubros, en el agrícola hay labores que no pueden realizarse de manera remota. Por ejemplo, está el caso de los packings y plantas procesadoras de fruta, en los que es muy difícil mantener el distanciamiento social, por lo que las medidas preventivas son aún más exigentes.

Sebastián Morales, Gerente de Operaciones de Sociedad Agrícola El Piden, cuenta que a modo de prevención, como empresa han adoptado las medidas que dictan los protocolos nacionales e internacionales, tanto para el trabajo dentro de las instalaciones, como para los traslados de los trabajadores desde y hacia sus casas. “Entre otras cosas, entregamos mascarillas anti fluidos al 100% de nuestro personal, las cuales son reutilizables y deben desinfectarse diariamente; tomamos la temperatura a todos los que ingresan a la planta; y establecimos turnos diferidos de colación para respetar el distanciamiento social de un metro. Hemos sido rigurosos al aplicar diariamente las medidas preventivas, y lo hemos sido aún más en aquellos puestos de trabajo donde, debido a la naturaleza de la maquinaria utilizada, no se puede establecer distancia de más de un metro entre un trabajador y otro. En esos casos, por ejemplo, estamos utilizando cascos acrílicos para minimizar el contacto por las vías aéreas”.

En general, se ha visto que los trabajadores del rubro agrícola han recibido de manera muy positiva las medidas adoptadas por sus empleadores, ya que saben que éstas van en beneficio de su propia seguridad y salud.
Seminarios, charlas y ferias
Uno de los puntos de encuentros más importantes para el sector agrícola tradicionalmente han sido los seminarios, charlas y ferias, ya que es en este tipo de eventos donde es posible hacer contactos comerciales y al mismo tiempo enterarse de las últimas novedades del sector. En estas actividades, los distintos actores del rubro invierten grandes presupuestos para captar la atención del público a través de, cada vez más, sofisticadas estrategias de marketing.

Sin embargo, una de las tantas consecuencias que el coronavirus ha dejado en nuestras vidas, en cuanto a lo laboral, ha dejado en suspenso todo este tipo de actividades y cumbres que reúnen a actores de todo el mundo. Sin duda que esto ha llegado a desafiar incluso a las compañías más grandes del planeta y los ha llevado a replantearse su manera de operar y captar clientes.

Algunas ferias se han digitalizado, como es el caso de United Fresh, una de las ferias de fruta fresca más importantes del mundo que este año se realizará el 15 de junio de manera digital. Según Gustavo Yentzen, dueño de Grupo Yentzen empresa que organiza ferias de gran importancia para el mundo agrícola internacional: “no hemos suspendido nuestros eventos; debimos posponer el Global Cherry Summit hasta fines de Septiembre 2020 y el Agricultural Water Summit se mantiene para fines de Agosto. Obviamente estamos muy atentos a ver cómo va avanzando la pandemia”.

Como explica Gustavo Yentzen, están evaluando digitalizar las presentaciones para aquellos asistentes que no puedan o no quieran asistir presencialmente. Pero, según su punto de vista, el espíritu de las ferias va mucho más allá que las charlas o seminarios en sí: “Existe una experiencia al asistir a una feria que implica, además de enterarse de las últimas tendencias y escuchar a los expertos mundiales, de poder hacer contactos comerciales y personales, eso es imposible de lograr a través de una feria online – equivale a ver un partido de futbol por la televisión o ir al estadio. Simplemente son experiencias imposibles de comparar», aseguró.
Distribución de productos para el agro
Dado que el agro se encuentra dentro de la cadena de producción alimentaria, en general todos quienes trabajan en el rubro han contado con ciertas “facilidades” para seguir operando, o al menos, no han suspendido del todo sus operaciones. Por ejemplo, en el caso de agroquímicos y suministros agrícolas, a pesar de tener que lidiar con la cuarentena, toque de queda y otras restricciones específicas, es un rubro que no ha visto mayor cambio en el comportamiento de sus clientes.

Pedro Illanes, Director Comercial sucursal Rancagua de Coagra, reconoció que durante las últimas semanas de marzo “hubo un peak en los pedidos de petróleo, ya que había incertidumbre por lo que pudiera pasar y los clientes preferían resguardarse y estar abastecidos. Sin embargo, con el pasar de las semanas el comportamiento de compra de nuestros clientes ha tendido a retomar el curso proyectado para esta temporada”.

Considerando lo anterior, las primeras semanas de la emergencia sanitaria fueron bastante desafiantes en cuanto a la logística de la distribución de productos y suministros agrícolas. José Manuel Pozo, Gerente de Logística de Coagra, sostiene “Ha sido un periodo en el que nos hemos enfrentado a un tremendo desafío, ya que por un lado hemos tenido que dar continuidad al abastecimiento de nuestras sucursales a lo largo de todo Chile y, por otro lado, hemos tenido que adaptarnos con medidas de seguridad para proteger la salud de nuestros trabajadores y evitar el contagio de coronavirus”. Entre las medidas que han tenido que adoptar, José Manuel destaca los procedimientos de sanitización e higienización de espacios, uso de guantes y mascarillas, lavado frecuente de manos y aplicación de alcohol gel, traspaso seguro de guías de despacho mediante carpetas y lápices de uso personal, entre otros. “Hemos trabajado de la mano con el área de Prevención de Riesgos, lo que ha sido muy positivo, ya que gracias a sus conocimientos y experiencia, hasta el momento hemos podido proteger la salud de nuestra gente, que es lo más importante”.

 

Fuente: Coagra

Related Posts

#Quédate en casa
Noticias Curimapu

#Quédate en casa

29/05/2020
Entrevista a Francisco Martin
Hibridos de Maíz

Pasión de Agricultor

27/05/2019
CORFO levanta programa de inversión en agua
Hibridos de Maíz

CORFO levanta programa de inversión en agua

15/05/2019
Entrevista a Francisco Martin
Hibridos de Maíz

Entrevista a Francisco Martin

03/05/2019
Entrevista a Andrea Jahn
Noticias Curimapu

Entrevista a Andrea Jahn

02/05/2019
Escasez hídrica: Pequeños productores conocen fórmulas para optimizar el agua para riego
Noticias

Escasez hídrica: Pequeños productores conocen fórmulas para optimizar el agua para riego

01/02/2019
Load More
logo-curimapu-semillas-spa-small
vegetable-off
export-off
curiagro-off (1)

Direccion: Lote 2 y 3, Parcela 15 – San Luis de Cerrillos – Bulnes

Telefono: +56 42 2500280

Correo: info@curimapu.com

Curimapu © 2018 | Diseño Autoadministrable FJ Global

No Result
View All Result
  • Portada
  • Empresa
  • Productos
    • Maíz
    • Raps
    • Ensayos
  • Noticias
  • Equipo
  • HSE
  • Contacto

© Curimapu Semillas 2018 | Sitio autoadministrable FJ Global

1
×
Hola Somos Curimapu 🌽 te ayudamos?

Albatros

Colza Oleaginosa de Invierno, híbrido restaurado
N°1 en rendimientos, en ensayos y en los campos de los agricultores

Propiedades más destacadas:

  • Desarrolla su ciclo para adaptarse a nuestras condiciones, marcada parada vegetativa invernal y precocidad media de floración y maduración.
  • Su elevadísimo peso de mil granos, junto con un buen equilibrio de ramificación y fructificación, es todo un seguro de elevados rendimientos.
  • Variedad alta, de gran desarrollo vegetativo, pero dotada de una gran resistencia al encamado y buen comportamiento a enfermedades.
    Albatros es capaz de obtener rendimientos de un alto nivel y un gran contenido de aceite.
100_0456

Descripción Técnica

Tipo Hibrido restaurado
Elongación otoñal Poco sensible
Rebote primaveral Precocidad intermedia
Precocidad Media a  floración y maduración
Altura Alta
Encamado Muy poco sensible
Enfermedades Muy poco sensible a Phoma y Cylindrosporium
Rendimiento Muy alto
Calidad %Grasa Alto, Glucosinaltos Bajos

Arsenal

Colza oleaginosa de Invierno, híbrido restaurado
Un gran rendimiento en todo tipo de terrenos y situaciones

Propiedades más destacadas:

  • Arsenal es vigoroso en instalación, con elevado desarrollo de biomasa en otoño, facilitando el control de adventicias.
  • Su moderada sensibilidad a la elongación invernal, ciclo medio en arranque primaveral e inicio de floración y su rápida maduración le permite adaptarse a las condiciones climáticas de las diferentes zonas de cultivo.
  • Arsenal demuestra un elevado rendimiento en todo tipo de terreno, incluyendo en suelos ligeros, lo que explica por su gran n°de granos/m2 para asegurar el potencial y su capacidad para hacer un alto PMG para expresar el rendimiento final.
  • Es una colza segura y de cultivo confortable gracias a su tolerancia a enfermedades, al encamado y resistencia al desgrane
100_0455

Descripción Técnica

Tipo Hibrido restaurado
Elongación otoñal Moderada
Rebote primaveral Precocidad intermedia
Precocidad Media a floración y rápida a maduración
Altura Media
Encamado Muy poco sensible
Enfermedades Muy poco sensible a Phoma y Cylindrosporium
Rendimiento Muy alto y estable
Calidad %Grasa alto, Glucosinolatos bajos

Atenzo

Colza oleaginosa de invierno,híbrido restaurado
Facilidad de cultivo y grandes producciones de grano y grasa

Propiedades más destacadas:

  • Desde un principio se instala rápido creando una elevada biomasa, que atrapa al nitrógeno invernal y facilita el control de las malas hierbas
  • Ciclo adaptado a las zonas de cultivo de colza de invierno.
  • Excelente tolerancia a enfermedades y buena resistencia al encamado.
  • Elevada resistencia al desgrane, lo que permite disponer de una ventana de cosecha ampliada, reduciendo las pérdidas de cosecha.
  • Atenzo es una variedad que rinde grandes cosechas de elevado peso específico y gran contenido en grasa
100_0361

Descripción Técnica

Tipo Híbrido restaurado
Elongación otoñal Sensibilidad media
Rebote primaveral Precocidad intermedia
Precocidad Media a floración y maduración
Altura Alta
Encamado Poco sensible
Enfermedades Muy poco sensible a Phoma y cylindrium
Rendimiento Muy alto
Calidad %Grasa alto, Glucosinolatos bajos

Fieldstar FAO 180

Híbrido para ensilaje
La mejor alternativa para zonas frías y siembras tardías

  • Excelente vigor
  • Ensilaje de buena calidad
  • Gran productor de almidón
  • Excelente adaptabilidad en las zonas más frías del sur
  • Cosecha y floración muy temprana
  • Genética: córneo dentado
  • Buen potencial forrajero temprano
fieldstar

fieldstardatos

LG 30.211

Híbrido para ensilaje y grano húmedo
Precocidad con excelentes rendimientos
HÍBRIDO MÁS VENDIDO EN EL SUR DEL PAÍS
  • Silos de alta digestibilidad
  • Alto contenido energético
  • Mejor adaptabilidad en zonas frías de Loncoche a Puerto Varas
  • Genética córnea semi dentada
  • Gran calidad de fibras
  • Días de siembra a cosecha: 140 días
  • Fuerte y saludable incluso a finales de la siembra
30211foto

Descripción técnica

LG 30.218 FAO 220

Híbrido para ensilaje y grano húmedo
Gran productor de grano

  • 100% LG Animal Nutrition eficiencia alimenticia
  • Ampliamente elogiado por su estabilidad, resistencia y versatilidad
  • Gran adaptabilidad en todo el sur
  • Alto nivel de almidón y energía
30218

30218datos

Messago

Híbrido para ensilaje
Gran adaptabilidad en todo el sur

  • Gran adaptabilidad de Temuco a Puerto Varas
  • Gran poder nutricional
  • Consistencia de buenos resultados año tras año
  • Muy rustico adaptándose a adversas condiciones climáticas
  • 145 días de siembra a cosecha
Messago

messagodatos

LG 30.224 FAO 225

Híbrido para ensilaje
Gran productor de leche

  • Piston muy uniforme
  • Buen comportamiento stay-green
  • Buena resistencia al pandeo y baja susceptibilidad a la pudrición del tallo
  • Gran productor de grano
  • Excelente rusticidad
  • Mejor adaptabilidad de Temuco hasta Osorno
30224

30224datos

LG 32.64 FAO 250

Híbrido para ensilaje
La mejor digestibilidad en el mercado

  • Destaca en su ciclo por su elevada producción.
  • La excelente digestibilidad de sus fibras garantiza silos de gran calidad.
  • Mazorca muy pegada al tallo, grano de gran tamaño con un peso específico elevado y un zuro muy pequeño.
  • Excelente stay-green y sanidad de planta (gran tolerancia a enfermedades foliares como Heminthosporium)
  • La variedad con mayor digestibilidad en todos los ensayos oficiales.
3264

LG 30.360 FAO 360

Híbrido para grano seco
Buen potencial de producción y excelentes características agronómicas

  • Buena adaptabilidad en sequías críticas
  • Hibrido estable con rápido secado
  • Precocidad: semi- precoz
  • Genética dentada
  • Días de siembra a madurez fisiológica:132 días
  • Color de la coronta: rojas y blancas
  • Densidad de siembra:100.000-105.000
30360

LG 34.90 FAO 450

Híbrido para grano y ensilaje
Excelente rendimiento con la mejor curva de secado

  • Mazorca compacta con granos muy profundos
  • Buena adaptabilidad a distintas condiciones de suelo y clima
  • Líder en producción
  • Líder en ciclo medio por su espectacular rendimiento en grano y su
  • rapidísima velocidad de secado
3490

Aveline FAO 600

Potencial de rendimiento garantizado y gran sanidad en todas condiciones

Gran volumen de producción y buena relación planta mazorca
Genética dentada
Precocidad semi-tardio
FAO: 600
Días de siembra a cosecha: 155 días
Densidad de siembra:100.000-105.000

aveline

Avelinedatos

LG 36.07 FAO 600

Híbrido para grano seco
Híbrido para grano húmedo y ensilaje en la VIII región

  • Muy alto potencial de rendimiento
  • El de mas alto rendimiento en las ultimas 5 temporadas
  • Maíz grano dentado
  • Precocidad semi-tardío
3607

contenido

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.